Segundo día de Readathon y toca responder a las preguntas de
Isi. ¡Allá vamos!
¿Cuándo leíste tu primer libro “de verdad” en inglés y a qué se debió tamaño esfuerzo mental (obligación en tu carrera, por aprender, porque eres masoquista, etc.)?
Mi primer libro "de verdad" que leí en inglés fue Harry Potter and the Deathley Hallows, cuando salió en 2007. Hasta entonces sólo había leído libros adaptados o muy facilones, sin demasiadas complicaciones. Pero, como gran potterhead que era entonces (ahora lo soy de corazón), no podía esperar a que se tradujese y ahí me planté yo, con 16 años, 11 de los cuales había estado estudiando inglés, a leer el último libro de la saga. Hasta la fecha no he llegado a leer el libro en castellano (es mi asignatura pendiente) pero no me arrepiento de haber optado por la versión original. Hizo que se m fuera el miedo a leer en otro idioma.
Si estás aquí hoy es porque la experiencia no fue tan traumática como podías haber pensado (o porque tienes un muy buen terapeuta) así que, ¿por qué sigues ahora leyendo en inglés?
Sigo leyendo en inglés porque hay libros que son más fáciles de conseguir en ese idioma o porque no han sido editados en España aún (es el caso de
It's Kind of a Funny Story de Ned Vizzini). Además, por mi carrera, tengo que leer en inglés obligatoriamente, no solo para las asignaturas de literatura, sino también para ampliar vocabulario y seguir practicando más allá de las clases.
¿Cómo eliges tus lecturas en inglés?
Igual que las de castellano: si me gusta el libro es razón más que suficiente.
¿Dónde consigues los libros que lees en inglés (biblioteca, amazon, librerías online, librerías físicas, mercadillos…)?
Bookdepository, Amazon y la biblioteca. ¡Ah! ¡Y la Fnac! (también por medios menos ortodoxos... :P )
¿Qué formato prefieres para leer en inglés: papel, ebook, audiobook…?
Tengo preferencia por el papel, pero como norma general, ya sea en un idioma u otro. Pero si tengo que leer en ebook me parece bien también. De hecho, muchos de los libros que tengo en inglés están en formato digital.
¿Guardas los libros en inglés en una estantería diferente, o los mezclas con los libros en castellano para que parezcan menos amenazantes? Y en el lector electrónico, ¿tienes carpetas separadas? (Puedes enseñar alguna foto, si quieres)
Los tengo todos mezclados. De todos modos, soy bastante caótica con lo referente a ordenar las cosas y organizar los libros por categorías me resulta aterrador... ¡como mucho por tamaño! En el ebook los tengo todos hechos un lío también.
¿Tienes, además, dos listas infinitas?
Antes solía hacer listas, ahora ya no, porque nunca las seguía y siempre acababa incluyendo libros nuevos, luego se me perdía la lista y me tocaba empezar... un jaleo, vaya. Mi lista es mi estantería.
Si tienes la oportunidad de leer en inglés o en castellano cualquier novela actual escrita originalmente en inglés, ¿por qué idioma te decantas y por qué? ¿Y si fuera un clásico?
Inglés, sin duda. Creo que siempre es mejor leer las palabras directas del autor que las de otra persona, por muy buena traducción que haya hecho.
Si se trata de un clásico, depende del autor. Jane Austen, Oscar Wilde o Dickens son sencillos de leer dentro de lo que cabe. Eso sí, a Shakespeare en versión original no me acerco ni de broma.
¿Te ha ayudado el reto y los readathones a leer un poquito más en inglés?
¡Por supuesto! Me ha hecho ser más consciente sobre lo que leía en inglés antes. Me parecía mucho y en realidad no era nada en comparación. ¡Y aún me queda, que no he llegado ni a los 10 libros! Pero estoy contenta con el reto y me ha ayudado a cogerle más el gustillo a leer en este idioma.
Y para terminar, ¿¿cómo vas con el/los libros que te has propuesto leer en estos 3 días?? ¡Presión!
Pues a estas alturas (sábado por la noche) creo que me voy a centar únicamente en The 5th Wave de Rick Yancey y dejar los demás para otra ocasión. Me está encantando y quiero ir poco a poco para disfrutarlo aunque sin perder el ritmo de la readathon. Con llegar un poco más allá de la mitad este fin de semana estoy contenta.
¡Vamos a por la segunda mitad de la maratón!