Tras tanto tiempo sin prestarle atención a esta sección (sobre todo porque mis elecciones de lecutra han sido bastante caóticas estos últimos meses y porque pasé por una temporada de pereza in extremis a la hora de leer), he decidido recurrir de nuevo a ella. El objetivo es leer libros que me parecen interesantes, pero que también tengan que ver con los retos en los que me he propuesto participar este año. De todos modos, en caso de que alguno de ellos no se encuentre en una categoría determinada, siempre me quedará mi cajón desastre de los retos: ¡el 50 Books Challenge de GoodReads!

El Rey Lear entra dentro de mi reto de leer clásicos y, sinceramente, es una obra que siempre me ha llamado la atención, dado que forma parte de las tragedias más emblemáticas del genio inglés. Sobre la historia sé más bien poco, sólo que un rey (el Rey Lear) decide medio retirarse de su trabajo como gobernante y opta por repartir sus tierras entre sus tres hijas. La condición es bien simple, decir cuánto lo quieres. Sus dos hijas mayores enseguida se deshacen en halagos y exageraciones y consiguen lo que querían; pero la menor, Cordelia, que quiere de verdad a su padre, no es capaz de mentir a Lear y, ante la falta de efusividad, el rey la destierra. Cuando se da cuenta del error, es demasiado tarde y una verdadera guerra familiar por las tierras comienza a tener lugar.
En cuanto a Mucho ruido y pocas nueces, supone pasar a las comedias. En mi caso, será la primera que lea de Shakespeare y, aunque he visto comentarios sobre que no llegan a la altura de las tragedias, tampoco tienen desperdicio. En esta, una pareja de amantes intenta que otra pareja se enamore, a pesar de que su relación está marcada por los comentarios ácidos y a mala sombra de uno hacia el otro. Por cierto, que de ésta tendré que ver la película, así que esperad una reseña al respecto también.


Y hasta aquí mis próximas lecturas. ¿Qué tenéis pensado leer vosotros este mes?
Pues me alegro de que en realidad te apetezca Shakespeare, porque por ejemplo a mí es un autor que siempre me ha dado mucha pereza y no he leído ningún libro suyo todavía por eso. Y hacerlo obligada sería horrible!!
ResponderEliminarLos demás no los conocía, así que ya nos dirás.
Y enhorabuena por tu ebook :D
Shakespeare puede parecer un poco tocho si no lo conoces pero merece la pena. Es facilísimo de leer (en castellano, claro. En inglés no me atrevo!) y sus historias son magníficas. Deberías darle una oportunidad algún día ;)
Eliminar¡Muchas gracias, Isi! La verdad es que no viene mal nunca un ebook :P
¡Un beso!
De tus lecturas para este mes, tengo el de Mr. Penumbra en mi mesita de noche, así que estaré pendiente de ver que te ha parecido (tengo como otros 10 ahí esperando su turno, los pobres).
ResponderEliminarQuiero darme oportunidad con Shakespeare, pero me parece que yo comenzaré con Hamlet.
Llego aquí desde otro blog (composición XIII). ¡un placer conocerte!
¡Ay! ¡Qué bien que lo tengas para leer también! ¡Podremos compartir nuestras opiniones sobre el libro! :D
Eliminar¡"Hamlet" es genial! Seguro que te encanta (si quieres, tengo una reseña sobre la obra en el blog, en el índice de reseñas está el enlace) (;
Y encantada de conocerte a ti también!