Nôtre Dame de París, uno de los grandes e indiscutibles clásicos de todos los tiempos, cuenta la historia de la gitana Esmeralda, quien en compañía de su cabra Djalí toca la pandereta y baila en las calles de París para subsistir, hasta que es acusada de haber asesinado al capitán Phoebus, su amado, y condenada a la horca.

Mi película favorita de Disney ha sido siempre El Jorobado de Notre-Dame (aparte de Blancanieves) así que la atracción por este libro era más que lógica. Sabía que la trama difería en muchísimos aspectos de la película, y por eso tenía todavía más curiosidad por leer la novela. Conocía el final desde hace tiempo porque soy muy indiscreta con wikipedia, pero no me importó para nada. A pesar de que la historia empieza algo lenta al principio, conforme pasas las páginas los acontecimientos toman un ritmo frenético que hace imposible soltar el libro. Me emocionó mucho el libro y me quedé algo desamparada una vez que lo terminé.
Si bien la historia es magnífica, el punto fuerte de Notre-Dame de París reside en sus personajes. Comprendo perfectamente que esta obra de Victor Hugo sea considerada un clásico y es que cada uno de los personajes tiene una profundidad impresionante que hace de la historia una verdadera joya. Cada uno de los protagonistas representa un tipo de amor o de atracción, lo cual me encantó. Era incapaz de soportar a Phoebus, Frollo era extremadamente malvado y egoista, Esmeralda era la viva imagen del amor irreflexivo y Quasimodo... ¡ay, Quasimodo! ¡Cómo me robaste el corazón! ¡Ojalá hubieras aparecido más en la historia! Y no nos olvidemos de Gringoire, Clopin o de la hermana Gudule que, a pesar de ser algo más secundarios, son importantes para la trama también.

Resumiendo, me ha parecido una lectura estupenda, llena de emoción y con un ritmo frenético. Puede que al principio cueste ponerse con ella, pero es que con lo largo que es el libro, una introducción de cerca de 100 páginas es lo normal. Además, una vez se empiezan a definir los personajes, la historia adquiere otro matiz que la hace muy especial. Quitando los capítulos en los que el autor se ponía algo pesado, me ha encantado. ¡Os recomiendo leer el libro con creces!
Lo tengo pendiente desde hace tiempo pues la historia me llama la atención y encima se trata de un clásico pero a mi no me gusto tanto la película, me daba mucha pena el protagonista.
ResponderEliminarDaba mucha pena, sí, pero es tan conomovedora su historia que no puedo evitar adorarla.
EliminarEs un clasico que quiero leer si o si
ResponderEliminar¡Ánimo!
EliminarSe ve excelente, me encantaría leerla :D
ResponderEliminar¡Deberías hacerlo! :D
EliminarPues si que sería una obra apetecible para una primera lectura de Victor Hugo.Desde luego que para una primera aproximación a su obra lo prefiero al megaladrillo de "Los miserables".Otro francés q tengo que leer es Balzac.Y tantos otros.Uno no puedo leer todo lo quiere.Harían falta varias reencarnaciones :D
ResponderEliminar¡Y a lo mejor ni por esas lo leeríamos todo!
EliminarYo quiero ponerme más en serio con los franceses, porque hay que ver lo buenos escritores que eran (y lo mismo con los rusos) (:
Sí, hay capítulos algo infumables, pero el conjunto es estupendo (:
ResponderEliminar